WRITE TO US / ESCRÍBENOS

Enter your email address and message and submit. We'll get back to you as soon as possible. 

Introduce tu correo electrónico y mensaje, y pulsa Submit / Enviar. Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible. 

24 Calle de Pizarro
Madrid, Comunidad de Madrid, 28004
Spain

+34 91 559 6546

Wonder Ponder, Visual Philosophy for Children, is an imprint specialising in products for fun and engaging thinking. This website provides accompanying material to our Wonder Ponder boxes, including guides for children, parents and mediators, ideas for wonderpondering and fun games and activities. It is also a platform for sharing your very own Wonder Ponder content and ideas.

Juego-entrevista, última parte

Esta es la última parte del juego-entrevista a Wonder Ponder que nos fue presentado por primera vez en el lanzamiento del sello y presentación de nuestro primer título, Mundo Cruel, el 20 de noviembre de 2014, por Gustavo Puerta Leisse y Aitana Carrasco Inglés.

Puedes leer la primera parte, sobre la definición y la clasificación del proyecto aquí

Puedes leer la segunda parte, ¿Filosofía para niños?, aquí

Puedes leer la tercera parte, sobre Wonder Ponder en talleres y en el aula aquí

Puedes leer la cuarta parte, sobre los riesgos para y de Wonder Ponder aquí

ÚLTIMA PARTE
¿WONDER PONDER ES CONTAGIOSO?

Esto, más que una pregunta, es el mejor piropo que nos han hecho hasta la fecha. ¡Wonder Ponder es contagioso! ¡Lo es! ¡Y adictivo! ¡También!

Efectivamente, uno de los comentarios que más recibimos de personas que lo han comprado para tenerlo en casa es cómo los tentáculos de Wonder Ponder van extendiéndose por toda la casa, hasta salir de ella, visitar a los abuelos, a los primos y a los amigos y profes del colegio. El disfrute de jugar al Wonder Ponder no se limita al momento exacto cuando se juega con los contenidos de la caja. Se extiende en el espacio y tiempo. Es un juego, sí, pero la relación con el juego puede ser intensa en el sentido en que te hace pensar de verdad. El pensamiento, si ocurre de verdad, transforma. Y cuando algo te transforma, te ves impulsado a compartirlo. Nos encanta pensar en Wonder Ponder como algo que cobra vida más allá de la caja y también como algo que nos hace sentir vivos con respecto a nuestra relación con el mundo y con nosotros mismos. Sería difícil expresar mejor que en estas cuatro viñetas uno de los efectos que más nos interesaba provocar cuando ideamos Wonder Ponder. Creemos que cualquier material "para niños" debe ser siempre también un material "para todos". ¡El contagio es fundamental!

Cuantas más preguntas contestamos, más preguntas se nos ocurren que querríamos contestar. Hay varias que quizás se hayan quedado en el tintero, pero lo que proponemos es ir contestándolas en entradas en nuestro blog. Compartimos algunas ideas en forma de apuntes para próximas entradas en nuestro blog: 

¿Pensar deprime?  

"Trabajar temas" frente a "disfrutar pensando". 

¿Por qué habríamos de hablar sobre la crueldad con los niños? 

Comenzar con la crueldad: una declaración de intenciones. 

¿Wonder Ponder es para niños con "problemas"? 

En el caso de que se use Wonder Ponder con un adulto como mediador, ¿es necesario que el adulto tenga formación específica para abordar temas filosóficos? 

¿Juego casero o material pedagógico?

¿Por qué descartasteis la opción del crowdfunding?

¿Por qué una caja?

¿Cualquier tema sería apropiado para una caja Wonder Ponder o hay algunos temas demasiado delicados para tratarlos con niños en un formato de juego? 

 ¡Atentos al blog, pues!
 

Queremos agradecer a Gustavo Puerta y a Aitana Carrasco por este regalo-entrevista  que según ellos estaba repleta de preguntas crueles. Pero nosotras preguntamos: ¿se puede ser cruel y generoso al mismo tiempo? Ha sido un regalo generoso, muy entregado y divertido. Hemos disfrutado de lo lindo contestando a todas sus preguntas y nos han ayudado a elaborar un discurso completo y coherente (o eso esperamos). ¡Ahora ya estamos listas para cualquier pregunta! ¡Dispara! ¡Dispara! Puedes hacerlo aquí: info@wonderponderonline.com.  

 

Puedes leer la primera parte, sobre la definición y la clasificación del proyecto aquí

Puedes leer la segunda parte, ¿Filosofía para niños?, aquí

Puedes leer la tercera parte, sobre Wonder Ponder en talleres y en el aula aquí

Puedes leer la cuarta parte, sobre los riesgos para y de Wonder Ponder aquí